1890s /// 1900s /// 1910s /// 1920s /// 1930s /// 1940s /// 1950s /// 1960s /// 1970s /// 1980s /// 1990s /// 2000s /// 2010s
1929



1928



1927


1926

1925




1924

1923

1922


1921

1920


Durante la década de 1920 se hicieron un buen número de películas de temática gay, como Michael (1924) o Sexo en Prisión (1928), sin olvidarse de la considerada como primera película gay para adultos: El hogar moderno de Madame Butterfly (1920).
No hubo problema en que los hombres se disfrazasen de mujeres como en Why girl love sailors / ¿Por qué las mujeres aman a los marineros? (1927). Y tampoco fue un drama plasmar homoerotismo en imágenes como en la famosa obra El acorazado Potemkin (1925).
Los cineastas mostraban la realidad social. Y el hecho de que hubiera gays o lesbianas no era un motivo para ocultarlo per se. Evidentemente, estas cuestiones generaban actitudes divididas en la sociedad porque la homosexualidad no era un tema social, sino un conjunto de prácticas no conceptualizadas y dificilmente comprensibles para las gentes comunes.
La puesta en imágenes de la homosexualidad en los filmes de esta época pondría en alarma a la puritana sociedad del momento. Así, a partir de los años 30 comenzaría una fuerte censura contra los films que mostraran a hombres gays o mujeres lesbianas.
Es decir, en la década siguiente se censuraría el incipiente cine gay de los años 20. Laurel y Hardy, los famosos personajes de El Gordo y El Flaco, al igual algunas obras de Chaplin, se habían "extralimitado" en algunas de sus actuaciones, mostrando una fluidez de género que sería inconcebible en años venideros
La mejor forma de eliminar algo es hacerlo invisible. Los censores puritanos tomaron buena nota de los "excesos" de la década de 1920.