
Nueva sección: En esta página parecen las últimas mini-críticas de los usuarios. Requisitos: son necesarias más de 100 palabras, redacción lo más correcta posible.
17/08/2016
Valoracion 8,5 / 10,0
20/11/2016
Desde el cómodo lugar de las certidumbres el protagonista inicia una búsqueda existencial, casi sin saberlo. Un ambiente seguro y previsible lanza al protagonista a jugar un roll play que lo depositará en experiencias de vida impensables. Un trabajo tedios da lugar a un frenético carrousel donde el ritmo cansino y rutinario vira hacia el vértigo a medida que personas y personajes interactúan modelando radicalmente el carácter del protagonista. La arista religiosa es expuesta con crudeza, Dios como último recurso, los religiosos como personas llenas de virtudes y defectos que los redimen y condenan en forma permanente. Una hoja seca lanzada al viento recorre el espinel vital de la existencia. Hay una mirada comprensiva y tolerante mientras distintos "Sam" se van pariendo mientra cada uno de los seres crudamente humanos con los que se cruza dejan su marca en él. Una prueba para los sentimientos del espectador que puede enojarse, compadecerse y alegrarse con las esperanzas del protagonista, mientras el cinismo y la amargura embisten con crudeza brutal; el Amor, el compañerismo y la familia nos llevan a un desenlace que vale la pena disfrutar.... es una película plenamente humana.
24/10/2016
de lo mejor que he visto en el género. Obviando el trabajo técnico, que es casi impecable... El artístico: por un lado la estética urbana, los personajes parecen utileria de la historia vista desde la arquitectura alemana. El filosófico: la sociedad; un cúmulo de individuos solitario ejemplificada en esta relación que tan solo parece una escusa para narrar las complejidades del reconocimiento en el otro (en la mitología michelstaedteriana: la flor y la abeja tienen una relación de reciprocidad, la flor proporcionando el jugo a la abeja, la abeja propagando el polen a la flor, y a pesar de ello, en el otro cada uno ve solo la propia necesidad). No es tan solo una historia de "amor", ni siquiera una película gay solamente. SI hemos de insistir en que se trata de una película de amor la calificaría como amor psicológico en toda su crudeza patológica y hambiental. En definitiva, desnuda eso que llamamos "enamoramiento" el cual es sustituido por el silencio. En fin, veanla con calma
21/08/2016
En lo personal me identifico con el personaje principal, de hecho en mi juventud viví situaciones similares, viví mi juventud en un barrio violento y yo siempre fuy algo delicado y sensible, pero al final termine siendo un gamberro más. Excelente actuacion de Emily Hirsch. Logra conmover facilmente, al menos los corazones sensibles. Y en general buenas actuaciones, buena historia y además demasiado creible, es la vida misma. Claificación 5 y directo a mis favoritas.
19/08/2016
Esta película es excelente por varias razones, entre ellas: 1) Refleja cómo era la vida de los gais de las clases acomodadas en el Reino Unido a comienzos del siglo XX; 2) Está muy bien actuada y ambientada; 3) La música es preciosa y evocativa, con cierto matiz melancólico y 4) rompe dos tabúes por entonces insuperables en el Reino Unido, concretamente en la Inglaterra de entonces: la imposibilidad de tener una vida feliz de pareja entre dos personas del mismo sexo, así como la imposibilidad de formar una unión estable personas de diferentes clases sociales (en este caso, ambas combinadas). Lo segundo lo vemos en el caso de Mauricio y Clive, de la misma clase social, pero con un sinfín de obstáculos y prejuicios propios de la sociedad de ese tiempo; lo primero se da en el caso citado cuando Mauricio (miembro de un nivel alto de la sociedad, no precisamente un aristócrata) encuentra en Mauricio (un joven trabajador de humilldes orígenes) lo que parece va a ser una unión estable, esosí condenados a vivir en el ostracismo social.
Es interesante destacar la presencia de dos actores y una actriz de esta película en otra más reciente y en esta colección: Clapham junction (Clapham es un barrio de Londres y "junction" signifca algo así como confluencia, empalme). Ellos son James Wilby, en el papel de un gay casado y reprimido que tiene sus aventuras con otros hombres y resulta apaleado en uno de esos lances; el de Rupert Graves como Robin (no recuerdo el apellido), un guionista también gay y, finalmente, el de Phoebe Nicholls que, en "Maurice" hace de la mujer con la que Clive traiciona a Maurice para llevar una vida "normal", con todas sus ventajas, en especial la de participar en la política del país. Esta misma actriz hace el papel de Judy, una mujer casada, autoritaria y madre histérica del colegial que logra conquistar al guapo, pero hosco. vecino del apartamento de enfrente de su casa.
Es interesante destacar la presencia de dos actores y una actriz de esta película en otra más reciente y en esta colección: Clapham junction (Clapham es un barrio de Londres y "junction" signifca algo así como confluencia, empalme). Ellos son James Wilby, en el papel de un gay casado y reprimido que tiene sus aventuras con otros hombres y resulta apaleado en uno de esos lances; el de Rupert Graves como Robin (no recuerdo el apellido), un guionista también gay y, finalmente, el de Phoebe Nicholls que, en "Maurice" hace de la mujer con la que Clive traiciona a Maurice para llevar una vida "normal", con todas sus ventajas, en especial la de participar en la política del país. Esta misma actriz hace el papel de Judy, una mujer casada, autoritaria y madre histérica del colegial que logra conquistar al guapo, pero hosco. vecino del apartamento de enfrente de su casa.
17/08/2016
Excelente. Los dos protagonistas actúan tan bien, que parecen vivir realmente su difícil situación. El film está fechado en 2013: un caso como este me parece difícil de darse en la Australia de hoy día. Puede que me equivoque, per por algunos detalles, los hechos parecen haberse ambientado algunas décadas atrás (por ejemplo, no hay teléfonos celulares, no hay cedés ni devedés y si vídeos, las computadoras son como las de los años 80, etc.). El final de Mike, uno de los protagonistas, nos entristece y ofende. Pero hay que tomar en cuenta que el film está dando testimonio de una realidad que se daba entonces en todo el mundo: primero el desprecio, la humillación y la persecución inherentes a la homofobia, algo que sigue siendo realidad en muchos país latinos (y ni hablar de lo que ocurre con los gais en esos países africanos y asiáticos donde ser gay se paga con la vida). De hecho, en Occidente desde que existe la cultura cristiana (dos mil años) las cosas han sido así y solo han idocambiando gracias a que la sociedad se ha ido liberando de esas amarras inhumanas gracias a pensadores y líderes que también en sus tiempos fueron igualmente perseguidos. La lectura de muchos comentarios leídos para esta y otras películas me hacen pensar que hace falta mucha educación gay para entender que el mundo tan relativamente positivo hoy hacia este fenómeno humano no SIEMPRE fue así. Y porque no siempre fue así la humanidad entera se ha perdido la riquísima producción artística, literaria, científica, etc. de muchos seres a los que no solo no se les permitió su libertad de expresión, sino que hasta lo pagaron con la muerte. El caso de Alan Turing, el científico inglés al que se considera hoy día el padre de las computadoras y un precursor de la inteligencia artificial, es una de esas muchas víctimas en nombre de la homofobia.
14/08/2016
Siempre he admirado a Francia. Pero debo resaltar que si de algo deben avergonzarse los franceses es de la estruendosa derrota sufrida ante la Alemania nazi en unas pocas semanas de 1940 en la Segunda Guerra Mundial. Pero lo peor fue lo que siguió: la extrema derecha profascista firmó la paz con Alemania y se instaló como gobierno colaboracionista de los nazis entre 1940 y 1944. Puede afirmarse que una gran mayoría de los franceses apoyó este gobierno, sobre todo las clases altas y la alta jerarquía de la Iglesia Católica. Este gobierno tuvo su sede en la ciudad de Vichy y estuvo encabezado por el héroe de la Primera Guerra Mundial, el mariscal Philippe Pétain. De hecho, cuando el general De Gaulle, huido a Londres, hizo su famoso llamado a la resistencia desde Londres, pocos franceses le prestaron atención. Comenzaba así el vergonzoso colaboracionismo no solo del gobierno sino de una gran parte de la población francesa. En esta película se ve al mismo padre de Jean, un representante de la pequeña burguesía, quien apoya al gobierno impuesto por Alemania. Es claro cómo la policía se pone al servicio de los ocupantes, en tanto muchos ciudadanos hacen como que ven a otro lado. La persecución contra los judíos y los homosexuales es implacable y entre sus víctimas estarán Jean y su novio, un joven que se ha unido al creciente movimiento de la Resistencia. Es esta una película que deberían ver todos aquellos, sobre todo jóvenes, que posiblemente no tienen idea de lo que significó la llegada al poder en Francia de una extrema derecha totalmente deshumanizada, aunque la mayoría de sus dirigentes se identificaban como patriotas y católicos. Hoy día, los franceses siguen tratando de que no se recuerde tan vergonzoso período porque muchos de sus padres y abuelos fueron cómplices en todas las persecuciones desatadas contra sus compatriotas judíos, homosexuales y de otras minorías.
11/08/2016
¿Qué tiene que ver Hawaii con Argentina? Pues nada. Es parte del misterio que hay que desentrañar. Algo que se resolverá hacia el final de la película gracias a un recuerdo más del pasado que une a los dos protagonistas. Estos son dos jóvenes que se conocieron de niños; y que luego el destino separó hasta el inesperado encuentro. El mayor, Eugenio, es un joven escritor, de familia acomodada, quien vive transitoriamente en una casa en ausencia de sus tíos, haciendo también de guardián. La casa está en lo que parece un pueblo cercano a Buenos Aires. El otro protagonista, Martín, es un muchacho sin ocupación fija: se gana la vida haciendo trabajos ocasionales en las casas, recibiendo a cambio algún dinerillo y, a veces, comida. Ambos son bien diferentes; pero en ambos casos, uno intuye que el segundo lo ha venido pasando mal desde tiempo atrás. El personaje en sí, además de ser muy atractivo, en medio de su pobreza muestra ser cuidadoso con su persona y muy responsable con las tareas que se le encomiendan. El otro, el escritor burgués, es algo desconfiado y hasta desordenado.
La película es lenta, pero no aburridora. Los diálogos son escasos. La música subraya ciertos momentos importantes. Predomina el lenguaje no verbal: miradas de soslayo o muy directas, gestos y ademanes invitantes a algo más (pero que son mal interpretados por el otro), etc. En suma: los personajes dicen más por lo que callan que por lo que exteriorizan. En todo caso, Martín no es muy de confiar en lo que expresa oralmente, pues el mismo Eugenio ha descubierto algunas de sus mentiras (bastante inocentes, por cierto): sin duda, un mecanismo de defensa que revela parte de la atribulada vida de Martín. En mi opinión, tanto el guión como el director de la película nos han presentado un documento que es un estudio psicológico de los personajes muy interesante. Al mismo tiempo, nos muestran cómo el amor se va desarrollando lentamente entre ellos, partiendo de la curiosidad inicial hasta el esperado, pero no menos justificado, clímax.
De algunos libros y películas se dice que “nunca segundas partes fueron buenas”. Pues este es uno de esos casos en que uno quisiera más: la magia de lo bien hecho consiste precisamente en eso, que uno como lector o espectador, quiera saber qué pasó después con esos personajes. El hermano de Eugenio, en son de mofa, había pronosticado que tal vez Eugenio le conseguiría a Martín un trabajo en Buenos Aires como obrero de la construcción para luego esperarlo en casa con el té de las cinco. O sea: otro de los estereotipos acerca de la vida en pareja de los gais. Yo creo que esos tiempos ya pasaron, más hoy día si se vive en Buenos Aires, Argentina.
La película es lenta, pero no aburridora. Los diálogos son escasos. La música subraya ciertos momentos importantes. Predomina el lenguaje no verbal: miradas de soslayo o muy directas, gestos y ademanes invitantes a algo más (pero que son mal interpretados por el otro), etc. En suma: los personajes dicen más por lo que callan que por lo que exteriorizan. En todo caso, Martín no es muy de confiar en lo que expresa oralmente, pues el mismo Eugenio ha descubierto algunas de sus mentiras (bastante inocentes, por cierto): sin duda, un mecanismo de defensa que revela parte de la atribulada vida de Martín. En mi opinión, tanto el guión como el director de la película nos han presentado un documento que es un estudio psicológico de los personajes muy interesante. Al mismo tiempo, nos muestran cómo el amor se va desarrollando lentamente entre ellos, partiendo de la curiosidad inicial hasta el esperado, pero no menos justificado, clímax.
De algunos libros y películas se dice que “nunca segundas partes fueron buenas”. Pues este es uno de esos casos en que uno quisiera más: la magia de lo bien hecho consiste precisamente en eso, que uno como lector o espectador, quiera saber qué pasó después con esos personajes. El hermano de Eugenio, en son de mofa, había pronosticado que tal vez Eugenio le conseguiría a Martín un trabajo en Buenos Aires como obrero de la construcción para luego esperarlo en casa con el té de las cinco. O sea: otro de los estereotipos acerca de la vida en pareja de los gais. Yo creo que esos tiempos ya pasaron, más hoy día si se vive en Buenos Aires, Argentina.
6/08/2016
"Hamam, il bagno turco" fué la pelicula con la que el director Ferzan Ozpetek se daria a conocer internacionalmente, posteriormente peliculas excepcionales como Le Fatte Ignorante, Saturno Contro, o Mine Vaganti, darian a Ozpetek la consideracion de ser uno de los mejores directores (y quizas el mejor narrador), de peliculas de temática Gay.
Hamam fue, entre el público homosexual, un exito inmediato en Europa, y un exito en Italia para todos los públicos. Un guión algo justo pero excelentamente desarrollado, unos actores principales aceptables y unos secundarios excepcionales, (curiosamente, aún sin estar mal, el menos convincente fue Alessandro Gasman, el protagonista).
Muy buenas la Banda Sonora y Fotografia, que en todo momento son un personaje mas de la pelicula. Y una de las curiosidades del film es que, posiblemente, el personaje mas entrañable, centrado e interesante "Tia Anita", nunca aparece... si quieres saber por que, no dudes en verla....
Valoracion 8,5 / 10,0
6/08/2016
Para interiorizarse sobre la aparición del SIDA, recomiendo "Y la banda siguió tocando" y "The normal heart", películas muy duras. Y, por favor, no confundir con el HIV (ignorancia que aún hoy sigue vigente). Lamento que hombres y mujeres no incluyan en sus exámenes el Test, sin importar el tipo de vida que lleven. Argentina tiene demasiados casos de HIV por miedo o ignorancia. En cuanto a este film, fascinante la coreografía, la música y los ensayos, y también las actuaciones. Lo que me provocó curiosidad es la escena de los condones. Como siempre soy curioso, voy a investigar si en esa época era un "objeto tan extraño". Para concluir, llamar "Forro" a alguien puede ser insultante porque es desechable pero no nos olvidemos que también protege nuestra salud.
3/08/2016
Xavier Dolan, joven director canadiense, creo que está sobrevalorado por la crítica y los festivales, posiblemente por su juventud cuando comenzó a hacer cine, también probablemente por los temas que suele tratar. ¿Y qué decir de su faceta de actor?, casí siempre aparece como protagonista en sus películas; esto es un atrevimiento más de Dolan, ya que suele sobreactuar y mostrar siempre los mismos tics, el mismo fruncir de labios o elevación de cejas; en fin...
Sin embargo, ésta su tercera película me ha parecido bastante buena, seguramente porque está realizada de una forma bastante clásica, sin aspavientos, incidiendo en los personajes y definiéndolos claramente, con ternura por cierto. Estos personajes están magníficamente interpretados, lo que da verosimilutud a la historia.
El tema de la transexualidad es posiblemente el más complicado del mundo LGTB y el más desconocido. Aquí creo que está expuesto con acierto, del modo natural en que puede darse cuando alguien, que se ha negado a sí mismo, decide dar el paso valiente e intentar ser feliz.
2/08/2016
Es una autobiografia del sentir de una persona Gay y la incursión de un placer en un mundo sexuado, esperaba mas de la películarealmente, pero el argumento de su dialogo es pobre, poco interdialogo de los actores basandose mayoritariamente en una narración, ecenas eroticas sin una finalidad, todas quedan a medias conoce, lo hace y desaparecen ... lo rescatable, es el actor con un excelente bronceado, de buena estatura, rostro y fisico, cumple bien y acorde el papel de modelo que hace en una parte de la pelicula. Cualquiera que lo tenga al lado le gustaria conocerlo =)
Recomendable para pasar el aburrimiento, por eso la catalogue como regular.
Recomendable para pasar el aburrimiento, por eso la catalogue como regular.
1/08/2016
Esta película trata de cómo un grupo humano dedicado a una vida despreocupada, de placeres fáciles y posiciones afectadas y superficiales, se convierte en un conglormerado batallador y consciente cuando recuperan su dignidad no como simples ciudadanos, sino como fuerza política capaz de cambiar el enfoque criminal de los gobernantes hacia los afectados por la plaga del sida. A pesar de todo lo ganado después de Stonewall (1969), los gais estadounidenses no tenían profundizado su sentido de colectividad con plenos derechos; y es el sida el que los obliga, a pesar de la reticencia y flojera de no pocos de ellos, a dar la cara y ganar hoy día todos los derechos de que disfrutan. Lo hecho por los gais estadounidenses debería impulsarnos a los gais latinoamericanos de la mayoría de estos países a ser más batalladores, a fomentar más la unión para convertirnos en un grupo de presión con el que los políticos deben contar y a vivir una vida menos superficial, algo que ya se ha logrado en el DF de México, en Buenos Aires, en Uruguay y en la misma Colombia, tan católica. Destaco la actuación de Julia Roberts, tan convincente y audaz como la médica, así como del actor que hace de Ned, un líder fogoso, incontenible y generoso a pesar de todas las adversidades.
29/07/2016

Richie tal vez no era la mejor elección, no era el mejor partido (ni el más guapo, ni el mejor colocado económicamente, ni con el que Patrick compartía más cosas en común), pero sin duda era especial. Esa especie de magia que había entre ambos personajes es muy difícil de conseguir en una relación.
El hecho de que la serie acabase con Patrick tomando el relicario de cuatro dólares de Richie y fuese a cortarse el pelo donde él (representando este cambio de look una ruptura definitiva con sí mismo y con Kevin) refleja tan bien esa relación tan especial de la que hablo. Ese momento me emocionó especialmente.
A pesar de que su presencia no es tan importante en la serie como la de otros personajes creo sin duda que es el participante más especial, más humano y más sensible de toda la serie. Realmente fantástico.
El hecho de que la serie acabase con Patrick tomando el relicario de cuatro dólares de Richie y fuese a cortarse el pelo donde él (representando este cambio de look una ruptura definitiva con sí mismo y con Kevin) refleja tan bien esa relación tan especial de la que hablo. Ese momento me emocionó especialmente.
A pesar de que su presencia no es tan importante en la serie como la de otros personajes creo sin duda que es el participante más especial, más humano y más sensible de toda la serie. Realmente fantástico.
(SPOIL DANGER) Personalmente me pareció una película bastante bien lograda. Por algunos comentarios que leo, noto que mucha gente tal vez no entendió del todo el desenlace. Además de lo evidentemente curioso que Alexander aparecía y desaparecía repentinamente o indaga pasajes reprimidos de la vida de Daniel, creo que Alexander representa el alter ego de Daniel. En un determinado momento Daniel le dijo "me hubiese gustado ser como tú a tu edad", y en cierta forma a lo largo de las escenas vemos claramente semejanzas entre ambos: egocientrismo, inmadurez, orgullo, etc. Alexander desapareció en el momento en el que Daniel parece perdonarse a sí mismo por los traumas del pasado y en el momento que quiere dejar atrás sus temores para tener una nueva vida. Por lo que el "te amo" del final, también lo interpreto como si fuese un "te amo" a sí mismo. Y creo que también por eso se debe el slogan de la película: "You can't understand the future until you make peace with the past".
Esta película no es apta para todo el mundo, en especial, los que les gustan los finales cerrados, felices e irreales; yo la definiría, como una oda a la soledad, el director la trata de una forma magistral y el niño protagonista hace una interpretación excelente, transmite esa soledad y desesperanza, la crudeza de la vida en un mundo donde cada día hay más humanos pero menos humanidad, donde el ritmo acelerado desintegra a las familias, las relaciones interpersonales y los lazos afectivos. Una película muy al estilo asiático que tanto me gusta, realista, de silencios, de gestos, de expresiones y muy bien logrados contrastes.
27/07/2016


Primero que nada buenas, con respecto a la temática de esta pelicula me parecio que la historia se basa en hechos de la vida real, no hay que ocultar los sentimientos de parejas heteros hacia otras inclinaciones, De la misma manera este medio metraje esta muy sobreactuado con respecto a la actuación de los personajes, creo que no se vio aquella realidad actoral que se debe manifestar en estos medios, tampoco no me gusto que el peón haya manifestado esa atracción a primera vista y desde el primer momento que choco las manos con el hijo del dueño, entiendo que para que el joven tenga sentimientos o atracción tenis que pasar algun tiempo y hubiese sido mejor, en el momento que el chamo se cae del caballo fue lo mas sobreactuado que se ve, también hubiese esperado hasta el otro dia para ir con el peón a montar caballo, me dio risa que el trabajador le colocara esa pomada y se curará al instante, bueno asi es la tv, y para culminar la historia esta bien bonita pero falta mas realismo en los personajes.
27/07/2016


Pues es verdad, es un juicio, pero no sobre la homosexualidad o las familias homoparentales, ni mas faltaba, siendo yo misma parte de la comunidad LGBTI, mi juicio, aunque sería mejor llamarle crítica es sobre la película, los aspectos que hacen que un film pueda ser considerado bueno, malo o regular, cosas que independientemente del género, la trama, el presupuesto, etc. se observan y se valoran en una película, y en ésta, dichos aspectos puestos en una balanza la desfavorencen, en especial, la interpretación, no sé tú, pero para mí es importantísima la interpretación, es lo que más valoro, incluso cuando la película es de bajo presupuesto (como es el caso de ésta), he visto films muy buenos de escaso presupuesto, así que el dinero no es excusa para hacer malas películas, ¿acaso Hollywood no ha hecho películas que dan ganas de llorar por lo desastrosas que son?, para mí está película falla en el punto que más valoro, es decir, he visto unas que son malas, pésimas, pero la interpetación de los actores, así sea de uno solo, hace que valga la pena y soportes ver la película hasta el final.
25/07/2016


Excelente película. Los personajes son muy convincentes. Pero horroriza pensar que situaciones como estas se siguen viviendo, especialmente en nuestros países latinos. Es triste pensar que en un caso así tantos jóvenes, como Laurent, lejos de encontrar en sus padres las personas más adecuadas para orientarlos, encuentren en ellos un muro irreductible, al extremo que ni siquiera pueden esperar ser oídos. Con sus angustias, con sus temores, como seres humanos que apenas están comenzando a vivir y se ven en una situación que no se han buscado porque esa orientación les ha tocado por azar. Mucho de este desajuste emocional entre padres e hijos es el penoso legado que deja en nuestros países la pesada tradición católica con su hipócrita manera de enfrentar lo que ya se ve como natural en otras culturas más humanizadas.
23/07/2016


Xavier Dolan es un talentoso cineasta, del cual soy un fiel admirador de su trabajo. En este largometraje lo único que puedo ver mal, es la extensa duración injustificada para plantear la historia. Pesé a eso Xavier vuelve a lucirse con unas escenas (acompañadas de una banda sonora estupenda) que difícilmente podrán ser olvidadas en la historia del buen cine. Otro detalle que se le fue a Xavier al final es el look de Fred quien luce un pelo corto que la avejenta muchísimo y confunde al espectador pues se supone esa escena final es de cuando conoce a Laurence pero el look de Fred dice a gritos que ya es una señora y descuadra mucho con la Fred joven y rebelde de al principio de la movie, así que pareciera una escena en la que se vuelven a encontrar después de otros tantos años. Laurence Anyways es la tercer movie de Dolan y es sin duda otra joya de este joven cineasta.
23/07/2016


Vi Jossi and Jagger hace unos 6 años. Un film maravilloso y una pareja inolvidable. Luego la muerte los separó y en esta nos encontramos con un Yossi que, diez años después, no supera la soledad en que ha quedado. En esta, sorpresivamente, se encuentra con los padres de Yossi, quienes muestran desagrado cuando aquel les cuenta cuál fue la verdadera relación entre ambos. Por suerte, se encuentra por azar con este bellísimo y simpático joven, quien se dedica por entero a hacerle la vida agradable, con el resultado esperado. El film es una verdadera celebración de la vida por encima de la brecha generacional y la hostilidad que sigue reinando contra este tipo de "amor que no se atreve a decir su nombre", según escribió el fatal amante de Oscar Wilde en un celebrado poema.
22/07/2016


Me acuerdo la vez que vi en el cine esta película, varios comentarios homofóbicos, sobre todo en las escenas de sexo entre JACK y Enis, y también expresiones de asombro, al volver a ver la película logró entender dos cosas que no entendí cuando la vi por primera vez, la muerte de JACK Twist y el porqué Enis se emocionó mucho al encontrar su camisa en el closet de Jack y la abrazó fuerte, que angustia tan grande es no expresar los sentimientos, reprimirse, y cuando se desee hacerlo puede ser muy tarde, y aunque los tiempos cambien, haya más apertura y más personas que comprendan que la homosexualidad no es algo malo, aún siguen sucediendo situaciones muy similares que en la película, lamentable en verdad, en sí una película llena de emociones fuertes, descubrimiento doloroso de la verdad para una esposa cuyo esposo vive una doble vida y el no estar con la persona amada la desesperación y frustración que ello provoca.
22/07/2016


Excelente, aunque a veces el guion no es tan explícito como uno quisiera. Los dos protagonistas son muy guapos, parte de ese sector de los gais que no suelta plumas, sin perder personalidad. El film es una denuncia contra lo ocurrido en el ejercito de los EEUU y su perenne homofobia (¿tendría ese poder fáctico idea de lo que fue la Banda Sagrada de Tebas, en la Grecia clásica: desde luego que no). El presidente Clinton trató de humanizar la situación, promovió la famosa ley del "Don't ask, don't tell!" que, desde luego, después sería burlada mil veces por los altos jefes militares. Por suerte Obama vino luego y, al menos en lo legal, logró eliminar tan discriminatorias medidas contra gais y lesbianas en el ejército. Desde luego, como con las leyes raciales a favor de los negros, desgraciadamente las actitudes no son tan fáciles de cambiar: la homofobia persiste, pero films como este contribuyen mucho en ese camino. Hugo Mora Poltronieri
20/07/2016


Sorprendente, especial, única, conmovedora. La diversidad humana y sus gustos son inagotables: el amor no conoce barreras. El joven aporta aquí toda la espontaneidad y frescura propias de sus años; en tanto, el hombre ya bastante mayor hace lucir la experiencia y sabiduría propias de una juventud acumulada, nunca ida. El joven es apolíneo, luminoso, pero el viejo, en medio de su decrepitud, es brillante y hasta pícaro. Y hay que decir que el film ha sido dirigido y producido con genial destreza, sin caer en el melodrama y concesiones a la "la moral y las buenas costumbres", tan presentes y castrantes en nuestras sociedades latinoamericanas. Es esperable y deseable que perdure este afán creativo de tan magnífico director.Hugo Mora Poltronieri
13/07/2016


Ya basta de estos finales infelices o muertes de SIDA, señores Directores y escritores. Pudieron haber hecho una excelente pelicula de amor gay. Esto es una pelicula de frustracion cliche mas RELIGIOSA que GAY. Las religiones son egoistas, estamos en la tierra para ser feliz, no para sufrir, entonces las religiones no permiten la homosexualidad lo que conlleva a relizar una vida frustrada con esposa e hijos, una vida de mentiras, una vida donde se hiere a muchas personas por ocultar lo que realmente somos e involucrar a otros,entonces que es esto una PARADOJA? Felicidad Gay o Familia Religiosa Frustrada? Familiares egoistas fanaticos religiosos que solo les importa ver una familia hetero supuestamente PERFECTA asi sepan que el padre sea gay (christ) o la madre sea lesbiana que solo llevan este tipo de vida hetero porque se sienten señalados, juzgados, humillados, avergonzados por el que los apunta con el dedo, no se dan cuenta de que los miembros de estas familias no son felices? Entonces los felices son ustedes a ver estas familias, mientras los miembros sufren en silencio y viven una vida privada de libertad, de mentira que dura años hasta que envejecen y se dan cuenta de que cada quien fue feliz menos ellos por complacer y no aceptarse como son dentro de una sociedad que discrimina, te das cuenta que se te fue la vida y nunca la viviste como quisiste. Eso paso en estas peliculas. Puros familiares fanaticos que nos les importa ver a sus hijos sufrir con tal de obligarlos a ser los que ellos quieren que sean. Creyentes de que la vida aceptada por Dios es la Heterosexual. Ahora queda una familia frustrada, quebrada y un chico espectacular que vale oro solitario (RJ). Luego los padres mueren y te das cuenta que ya tienes 50 años en un sin vivir. Es preferible unos dias o meses de dolor por confesar quien eres en realidad, que vivir años escondiendote. El que no lo acepte como usted es, que lo respete.
10/07/2016


Esta pelicula es uno de los mejores recuerdos de cuando Keanu Reeves todavia podia sonreir un poco, la muerte de River Phoenix trastoco en gran medida la vida de Keanu, la de la familia de Joaquin Phoenix, de quien era su hermano y la de Johnny Deep, puesto que River murio en una discoteca que era en aquel entonces de su propiedad.
River al igual que Brad Renfro, James Dean y ahora Anton Yelchin son de las muertes mas tristes y prematuras del cine, ellos tenian carreras demasiado prometedoras, las cuales quedaron truncadas pero dejaron huella con lo poco que lograron hacer.
River al igual que Brad Renfro, James Dean y ahora Anton Yelchin son de las muertes mas tristes y prematuras del cine, ellos tenian carreras demasiado prometedoras, las cuales quedaron truncadas pero dejaron huella con lo poco que lograron hacer.
10/07/2016


Una historia demaciado predecible. No tiene argumento en sí, el tipico niño afeminado en la pubertad que se encuentra con "niño rebelde o chico malo" que termina iniciandolo en el sexo. Lejos de ser una historia de amor o un argumento bien escrito. Seguir filmando historias con carácteres en cliche de "amariconaditos" confundidos en su identidad sexual. La actitud de un "Chico malo" demaciado predesible, juando al "mayate" solo para confirmarse así mismo que el no es gay pero sí puede experientar con el niño "jotito" . Éste tipo de historias no aporta nada al género, las actuaciones son demaciado obvias y muy forzadas. No se el por qué la clasifican cómo "Muy" buena . . . en fin!
02/07/2016


La verdad esta pelicula es buena y linda....... Pero saben que no me gusto, si bien es cierto que cuando eres gay la sociedad y tu familia te descriminan, no es necesario llegar a la muerte por eso..... Si notamos nuestro protagonista se rindio muy pronto y eso hace que haga la diferencia.... Luchar por lo que somos, saber que contamos con nosotros mismoss.. No lo culpo se le acumularon diversos factores en es momento y saben que mas me duele que el tenga que morir para que su madre lo entienda..... Si pero despues de muerto que pasa, ya no pasa nada trata de enmendar su error pero no me duele que no lo haya hecho con su hijo, se aferro a su religion y solo eso le importo.... Yo solo se que DIOS es justo y misericordioso y siento que soy hermoso en el camino que elegi porque recordemos que el no comete erroress..... Sinceramente me gusto pero al mismo tiempo algunas cosas noo.... Pero algunas veces es bueno reflexionarrr.....
01/07/2016


wow!!!, cuando leí la sinópsis no esperaba ver esto, excelente dirección, actores dando todo de si, un guión extraordinario, la continuidad perfecta; podría enumerar más de los aspectos técnicos y artísticos.... Creo sinceramente que cine de temática gay o no deben ocuparse de estos temas qué por espeluznates que son, forman parte de la raza humana. Un tema actual ya que tanto médicos, cómo físicos cuánticos hablan de tiempo atrás de los traumas pre natales, de los cuales muchas parejas desconcen, por esto embarazos no deseados y sus funestas consecuencias o embarazos deseados en plena incosciencia de la inmensa responzabilidad que implica procrear a otro ser humano. Definitivamente un trabajo invaluable, muy difícil de olvidar.