El llamado Cine Queer, también conocido como Queer cinema podría considerarse una corriente intelectual o movimiento cinematográfico conectado al cine de temática gay.

El término fue creado por el autor B. Ruby Rich en la revista cinematrográfica Sight & Sound.
Lo cierto es que dentro del paraguas de "queer", que en español significa raro, podrían incluirse tanto producciones de temática gay y lesbiana, como la trans y cualesquiera variantes que se incluyen dentro del colectivo LGBTI.
Queer cinema es una opción intelectual
No todos los autores que trabajan o producen films de tramas homosexuales se ubican siendo parte del QueerCinema, debido a que esta corriente tiene un programa teórico al que muchos directores no se adscriben.
Películas de este movimiento
Algunos films que podemos incluir en esta corriente como iniciadores son Young Soul Rebels (1991) de Isaac Julien, 1991, Poison (1990) de Todd Haynes, Swoon (1992) de Tom Kalin.
Directores del Cine Queer
Algunos de los directores que han sido adscritos a este movimiento de contestación son:
- Bruce LaBruce
- Gregg Akari
- Gus Van Sant
- Isaac Julien
- John Cameron
- John Greyson
- Todd Haynes
- Tom Kalin
- Travis Mathews
- Xavier Dolan
Xavier Dolan, un referente actual
El director canadiense Dolan es quien representa actualmente el liderazgo de este movimiento, al haber afirmado en varias ocasiones que no cree en un "cine gay", sino que las historias de las personas no se pueden adjetivar.
Su filmografía se caracteriza, efectivamente, por personas que se enamoran, sin importar su orientación o adscripción a una "tendencia rosa", como vemos en Los amores imaginarios, Yo maté a mi madre, Laurence Anyways o Tom en la granja.
Queer as folk, la serie del movimiento
Si hay una producción que puso de moda este movimiento fue la serie Queer as folk, del año 2000, que incluía historias de personajes gays y lesbianas en una misma narración. La idea era combinar las orientaciones de género no hegemónicas dentro de contextos integradores, formando parte de relaciones humanas más amplias.

La serie, que fue todo un éxito, incluía a 5 hombres gais: Brian, Justin, Michael, Emmett y Ted; así como una pareja de lesbianas, Lindsay y Melanie.
Gay vs Queer
¿Qué palabra es mejor? Depende del punto de vista. La primera muestra algo más específico. Queer es un término mucho más abierto, donde también estarían incluidas las personas lesbianas, bi, inter, trans, etc.
Si nos referimos a un film que nos cuenta relaciones entre hombres, hablar de cine de temática gay es una opción habitual. Si queremos abrir aún más el paraguas podríamos incluirlo dentro de la cinematografía LGBTI o LGBT. Y si el film tiene una pretensión contestataria que prefiere no adjetivar las relaciones humanas entre los géneros podría incluirse como una película queer.